Integrantes:

Jimena Migliaccio, Aldana Martinez, Clara Lopez Pereira, Daniela Campero y Diana Ortiz.

martes, 13 de noviembre de 2012

Cultivo de Soja en Argentina.


En Argentina en los últimos veinte años hubo un incremento notable y hasta alarmante en el cultivo de Soja para la exportación. Luego de varios intentos previos de instalar el cultivo, en 1960 hubo diferentes ensayos a lo largo de la república para buscar las regiones donde se buscaron los mejores lugares para la adaptación de la misma, pero el gran incremento en la producción sojera se dio gran inicio en los años '70. Actualmente en el país hay más de 17.000.000. El cultivo de soja se extiende desde los 23° en el norte del país hasta los 39° de latitud sur, ocupando principalmente la zona pampeana, donde se encuentra alrededor el 95% de producción del país. Además hubo un avance de el cultivo gracias a la modificación genética de las semillas que logran que el mismo sea cultivado en zonas antes improductivas o naturalmente incompatibles con el mismo, como es el caso de Santiago del Estero que llegó a tener 800.000 hectáreas de soja, de las cuales la mayoría eran improductivas.  

La mano de obra rural tiene que capacitarse para poder entrar en el sistema de cultivo de la soja por la incorporación de variedades de alto rendimiento, tiene que saber manejar el paquete tecnológico, entendiendo por el mismo a la utilización combinada de técnicas mecánicas, químicas, biológicas y agronómicas. El avance de la soja incrementó la concentración de tierras de los grandes productores en Argentina y la inversión en la tierra de gente no ligada al campo. Los pequeños y medianos productores quedaron perjudicados. Los pequeños productores pueden apenas producir para la subsistencia. Los medianos productores arrendaron sus tierras y otros las vendieron. el 80% de la tierra de los pequeños productores es precaria  y tiene parcelas demasiado pequeñas apra el desarrollo familiar.
El hecho de que el cultivo de soja vaya en expansión trae como consecuencia el desplazamiento de otros cultivos, utilizando tierras de la región pampeana que podría ser utilizada para cultivos de: sorgo, maíz y girasol y quitando también tierras anteriormente dedicadas a la ganadería. Dado que la gran cantidad de cultivos en el país es de soja hay una dependencia sobre la exportación la misma y el interés del mercado externo en el producto. 

lunes, 24 de septiembre de 2012

Agriculturización, sojización y pampeanización.

Agriculturización en Argentina: A partir de los primeros años de la década del 60 se comenzó a insinuar en gran parte de la región pampeana un proceso de agriculturización, que se fue acentuando en décadas siguientes, extendiéndose dicho fenómeno a regiones consideradas marginales para el cultivo de granos. El cultivo de granos, en particular de maíz, trigo, girasol y soja, propios de la región pampeana central, se expandió hacia las zonas perimetrales de esa región y también a regiones extra pampeanas. Como resultado final de este proceso, en la última década se ha producido un incremento notable en la producción de granos, alcanzando una cifra record de 71,1 millones de toneladas en la campaña 2002/2003, con una superficie de 27,7 millones de hectáreas sembradas, presentando como particularidad, que estos crecimientos se han producido casi exclusivamente por el protagonismo alcanzado por la soja, especie que en la actualidad aporta sobre el total de granos aproximadamente el 50,0% de la superficie bajo cultivo y de la producción.  Como consecuencia de estos cambios se produjo la sojización.
Sojización en Argentina:  En los años 1996/97, se empezó a utilizar soja transgénica tolerantes a glifosato, situación que facilitó en combinación con la difusión de la siembra directa, la notable expansión del área bajo este cultivo en distintos lugares del país y como consecuencia de la producción,  la República Argentina se posicionó como el tercer productor mundial de grano y el primer exportador mundial de aceites. Desde el punto de vista económico, la soja se ha transformado en la fuente más importante de ingresos estatales.  Sin embargo, los avances logrados con la expansión del cultivo tienen su contracara, ya que la combinación de la siembra directa-monocultivo de soja tolerante a glifosato, atentan contra la sustentabilidad de los agro ecosistemas. Así, en importantes áreas de la región pampeana el monocultivo de la soja, con la excesiva utilización de agroquímicos para el control de plagas animales y vegetales generó y genera grandes riesgos de contaminación al medioambiente y a la salud humana. La producción de soja se podría tornar de esta manera altamente vulnerable ante la aparición de problemas climatológicos o de enfermedades. Por otro lado, el fuerte proceso de agriculturización sumado a la ausencia de un plan ordenado de rotaciones en los cultivos, trajo como consecuencia la erosión y degradación de los suelos, dándose este proceso con mayor intensidad en aquellas tierras bajo agricultura continua con su secuela, la caída de la productividad física por hectárea. Este proceso perjudica mayormente a las zonas extra pampeanas, ya que en estas regiones el mismo es atribuible en su totalidad a la expansión del monocultivo de la soja. En Buenos Aires hay dos situaciones bien definidas. En las zonas norte y suroeste de la provincia, se produjo la expansión de la soja a costa de los cultivos de maíz y girasol en ese orden. Los mayores costos para la implantación de estos cultivos, sumado a los contratos por un solo año, son las causas principales de la mayor expansión de la soja. En cambio, en el sur bonaerense, el proceso de agriculturización es más reciente y la expansión de la soja mucho menor que en las otras regiones. En resumen, la sojización en la Argentina es una realidad, y existe una posibilidad concreta de que continúe el proceso de intensificación y expansión de la agricultura para alcanzar según distintas estimaciones los 100 millones de toneladas en la próxima década.
Semilla trangénica:


El proceso de agriculturización  generó una dinámica de sustitución de actividades tradicionales por nuevas en las praderas del norte argentino, al mismo tiempo que se ocuparon zonas hasta entonces sin explotar. Además, surgió otro proceso de modificación de los terrenos destinados originalmente a la cría de ganado de mayor calidad, provenientes de la pampa húmeda, el desplazamiento de la misma siendo ocupados estas tierras por los nuevos cultivos de exportación.
Las causas de este fenómeno y sus consecuencias ambientales, económicas y sociales son muy numerosas y diversas.
En primer lugar se trata de acciones llevadas adelante por agentes económicos originarios de afuera de la región o que modificaron su actividad transformando cultivos de baja rentabilidad por otros que aseguraban tasas de beneficio superiores. Tales agentes, al iniciar una nueva actividad en reemplazo de la anterior, o al invadir terrenos inexplorados, imponen su impronta sobre el espacio agrícola a través de una estrategia de muy diferente racionalidad y manejo. El cultivo agrícola dominante en este desplazamiento de usos de la tierra fue –y sigue siendo– la soja. Y acompañando este nuevo rubro productivo en el agro norteño, aparece un perfil ganadero de cría e invernada mucho más complejo que el predominante hasta entonces. La primera pregunta que asoma al respecto es muy simple: ¿quiénes son los agentes económicos capaces de desplazarse desde el sur al norte, con producciones modernas y de manejo sofisticado, que requieren ingentes inversiones? Sin duda los productores capitalizados de la pampa húmeda que ven una gran oportunidad de cultivar tierras que se agregan a sus propiedades pampeanas y que se sienten alentados a realizar el esfuerzo de adquirirlas o alquilarlas ante la perspectiva de elevados beneficios. Y estos productores, necesariamente, requieren tanto para el cultivo de la soja como para la explotación ganadera de predios cuya extensión supera largamente la de los pequeños productores, dedicados a la agricultura familiar, o la de los pequeños agricultores, en su mayoría, algodoneros. Se trata de agentes económicos capitalizados, que realizan inversiones eficientes y compatibles con las superficies mínimas requeridas para cada una de las dos actividades arriba citadas.
La extensión del capitalismo agrario moderno pampeano a zonas que poco lo conocían ocupa predios de tamaño medio o de gran extensión que, o eran principalmente el asiento de explotaciones algodoneras, o se trataba de tierra virgen ocupada por formaciones boscosas que se adquirían y se ponían en valor mediante el correspondiente desmonte.
En segundo lugar, este fenómeno muy difundido de sustitución fue también encarado por los mismos productores regionales que descartaron cultivos previos de baja rentabilidad por razones circunstanciales y se dedicaron a la soja o a criar ganado de calidad. Estos productores dejaron de lado cultivos que tenían una particularidad: requerían una densidad significativa de fuerza de trabajo por hectárea para el manejo de la siembra y la ulterior cosecha y se volcaron, con tecnología y formas de gestión muy modernas, al nuevo cultivo con bajas o mínimas exigencias de fuerza laboral. Este fenómeno, conducido por agentes económicos anteriormente radicados en las regiones del norte o por empresarios capitalistas de más al sur, producía un inevitable vaciamiento demográfico en las zonas rurales afectadas por el mismo, dada la muy diferente tecnología de producción que separaba los cultivos tradicionales de los nuevos.
En tercer término, se fue generando un nuevo modelo de mercado. El nuevo modelo organizativo suponía el ingreso a la región de insumos provenientes de fuera del ámbito regional, y la producción, una vez recolectadas las cosechas o criado el ganado, se remitía, sin añadir valor a lo que se exportaba, a los centros de embarque al exterior o a las industrias procesadoras instaladas en la región pampeana.
Consecuancias del control capitalista del mercado agricultor : http://www.youtube.com/watch?v=QFPd5ISC5fg&feature=related
A este proceso de la expansión de la frontera agraria se le dio el nombre de  pampeanizacion , entonces esta ocurre cuando las producciones propias, en la Argentina,  del sector pampeano: provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa son trasladadas a otros sectores productivos del país. Este cambio en la localización de la producción produce un cambio en los patrones de producción porque las zonas a donde se relocalizan los suelos no son de buena calidad. De esta manera se produce en las zonas extra pampeanas productos de menor calidad y como consecuencia de la producción intensiva del suelo se vuelven  infértiles, pocos productivos a corto plazo.
El nuevo modelo económico agudizó, a partir de las transformaciones impuestas durante el período señalado,  el proceso de desindustrialización, la desaparición de medianas y pequeñas empresas, el desempleo, la  expulsión de medianos y pequeños productores agropecuarios,  la precarización del empleo rural y urbano,  la desarticulación social y la pobreza.  En este contexto veremos los cambios ocurridos en la estructura agraria tanto desde el punto de vista social como económico.  Es necesario enfatizar acerca de la estrecha vinculación  existente entre los cambios estructurales producidos en la industria y en el agro en el marco de los procesos de globalización, apertura externa y concentración  de la economía argentina.
 La cuestión agraria aparece implicada en situaciones más complejas relacionadas con la transnacionalización productiva, el cambio tecnológico y las transformaciones en el nivel de las articulaciones agroindustriales. Las corporaciones multinacionales y los hipermercados aumentan su control sobre la producción y venta de alimentos, situación que  afecta tanto  a los agricultores familiares como a las  pequeñas y medianas empresas y  trabajadores del sistema agroindustrial. Se destaca en los últimos años la participación creciente de las corporaciones transnacionales como proveedoras de insumos y tecnologías para la agricultura, ligada a los avances de la biotecnología, tal el caso de la notable difusión de semillas transgénicas, en especial, en el cultivo de la soja. 

Todos los procesos mencionados son producto del  uso intensivo de los suelos, sin pensar en su descanso, ni mucho menos las condiciones de vida en el futuro. Estos cambios en las producciones nacionales afectan la economía así los productos que antes era fácil conseguir a buen precio y calidad,  hoy en día aumentan su costo.  Abordamos este tema porque es importante adquirir dimensión de los cambios que producimos los hombres porque no siempre son reversibles y  mucho menos en corto plazo.

martes, 4 de septiembre de 2012

Piramides






Buenos Aires
 Tasa de natalidad 16,9%
Tasa de mortalidad infantil 15%
 Esperanza de vida 74%
 Cantidad de Pasivos 5,5%
 Cantidad de activos. 51,2%
Tasa de mortalidad 8,2%


Córdoba
Tasa de natalidad 15,9
Tasa de mortalidad infantil 16,2
Esperanza de vida 74,9
Cantidad de pasivos 15,5
 Cantidad de activos 87,61
 Tasa de mortalidad 7,8

Tucumán Tasa de natalidad 21,1
 Tasa de mortalidad infantil 16,2
 Esperanza de vida 74,9
Cantidad de pasivos 34,8
 Cantidad de activos 58,9
Tasa de mortalidad 6,3


 La mortalidad infantil es una problemática sumamente compleja que se encuentra ligada a la estructura económica y social de la region , lo que incide en que un niño pueda ser bien alimentado y este lejos de contraer enfermedades que puedan causar su muerte. La muerte de un niño implica un hecho trágico, a pesar de esto, todos los años mueren en el mundo alrededor de 11 millones de niños antes de cumplir 5 años de edad. Tucuman presenta índices con respecto a la mortalidad infantil, de un 28.9% por cada mil niños nacidos vivos, notandose la baja calidad de hospitales publicos en la provincia. Buenos Aires de un 8.5% y Cordoba de un 11,9. Se puede ver así como Bs. As. posee mejores calidades en hospitales publicos que en la provincia. La provincia de Tucuman cuenta con una superficie de 22.524 km2 siendo la provincia de mayor densidad de Argentina. Mediante los datos del censo nacional de población del año 2001 se observo que el 30% de la poblacion es menor a 15 años, destacandose que el 10% corresponde al grupo de 0 a 4 años. Tambien se destaca alto porcentaje de jovenes de 20 a 24 años, consecuencia de los altos niveles de natalidad registrados en la provincia a fines de los '70 y principios de los '80. El analfabetismo materno es uno de los principales factores de riesgo en la mortalidad infantil, incrementando este entre 2 a 4 veces. Al calcular las tasas promedios para estos años se observó un significativo descenso de la tasa de MI a medida que se incrementa el nivel educativo de la madre. Las TMI (La TMI es un indicador directo de salud que refleja las condiciones socioeconómicos de un área geográfica y muestran el resultado de las acciones de salud y políticas sociales implementadas por los gobiernos.) son significativamente mayores entre las madres menores de 20 años en todos los años estudiados. Al calcular la tasa promedio para el período se puede mostrar que en general las tasas más elevadas se presentan en las edades extremas, afectando principalmente a los recién nacidos de las menores de 15 años, y el grupo de mayores de 40 años. En general se puede observar que el riesgo de muerte entre los recién nacidos de madres menores de 20 años es mayor que el del grupo de 20 a 34 años, incrementándose éste ente 2 y 4 veces en los menores de 1 año de madres con edades inferiores a los 15 años. En cuanto a la educación que recibe la gente de Tucuman, se estima que el 92.05 de la población de más de 3 años ha recibido o recibe algún tipo de instrucción. De quienes asistieron a algún establecimiento educativo, el 37.9 terminó el primario, el 11.61 el secundario y el 6.31 el terciario/universitario. Desde el año 1980 a 2004 la TMI de la provincia de Tucumán es superior a la media nacional, mostrando ambas una tendencia decreciente; pero a nivel provincial se registra un incremento de esta desde 1999 hasta 2002, año en el cual alcanza su máximo valor. A partir del año 2003 se observa una disminución de la misma. La tendencia decreciente de la TMI es acompañada por igual tendencia en la Tasa de Natalidad, tanto a nivel nacional como provincial. Con respecto a los porcentajes de la mortalidad infantil en Cordoba si bien no hay datos específicos de las principales causas, considerando los cálculos que el Ministerio de Salud realizó a nivel provincial para el año 2002, puede concluirse que cerca del 22% de las muertes en menores de 1 año corresponden a problemas respiratorios. Es decir, que los porcentajes de las principales causas de mortalidad infantil no se corresponden con las causas generales de mortalidad que recordemos derivaban hacia problemas cardiológicos. Con respecto a la mortalidad infantil en Buenos Aires, los mayores niveles se ubican en lo centros donde el nivel de la mortalidad infantil es mayor al promedio de la ciudad, especialmente en el CGP 9 (por donde reprensenta el 70%de las muertes y en los CGP5 ) y sus razones estan principalmente ligadas a problemas cardiologicos. Teniendo en cuenta que la tasa de natalidad de Tucuman es de 21,1, la de Cordoba un 16,9 y la de Buenos Aires de un 16,9. Esta nos indica cuántas personas han nacido cada mil habitantes, en una población determinada. Se considera alta si está por encima de 30%, moderada entre 15 y 30% y baja por debajo del 15%. Como la ciudad de Córdoba está apenas por encima del nivel de las tasas bajas de natalidad, 0.3 puntos por debajo de la media provincial. Acá se puede ver la diferencia economica y social entre Buenos Aires, Mendoza y Tucuman, tres provincias de un mismo pais pero que sufren diferentes sucesos economicos y esto se expresa en el pea de bs. as. (este dice que 1.612.000 porteños se encuentran economicamente activos) en el de Tucuman (51.73% de la poblacion se encuentra "economicamente activa") y en el de Cordoba (87,61 ). Despues esta la mortalidad general de la poblacion, que con respecto a Tucuman es de 6.3%. Con respecto a Cordoba es de 7.8%. Y con respecto a Bs. As. es de 8.2%. Esto está ligado a la economía de dichas provincias y a la esperanza de vida general dependiente de la vida cotidiana de las personas.

martes, 21 de agosto de 2012

Informe sobre la pobreza y la riqueza en Argentina


Hay mucha controversia respecto al tema de como es la situación económica de la mayoría de la población argentina. Hay diferentes porcentajes que circulan sobre la población bajo nivel de pobreza en Argentina. El INDEC, tomando en cuenta la Encuesta Permanente de Hogares, dice que la pobreza esta alrededor del 8,3 % y que la indigencia (considerando la misma como la parte de la población que no accede a la canasta básica de alimentos) es del 1,7 % y dice que los menores niveles de pobreza de la Argentina se registraron en Río Gallegos 1,1%; Ushuaia 2,1; Capital Federal, 2,3%; y Comodoro Rivadavia 2,7%. En tanto las regiones con mayor nivel de pobreza fueron las del Noreste con un promedio del 12,3%, y la del Noroeste, con el 7,5 por ciento. Según una nota del diario Tiempo argentino el 26 de marzo de este año. Por otro lado, se por parte de la consultora Equis del 20 %, la UCA habla del 34,9% considerando la canasta básica en los conglomerados urbanos como de $2150. La CTA oficialista en la primera mitad del 2011 consideraba el porcentaje de  pobreza de 21,8%, siendo estos números mucho mayores que los que señala en INDEC.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina refleja que en Argentina el porcentaje de clase media cayó del 56% al 52%. 
Según el informe del Indec, el ingreso promedio en los hogares de más altos ingresos fue de 13.994 pesos, mientras que en el decil inferior se ubicó en los 918 pesos, una diferencia de 15,6 veces. 

Cómo se reparte el PBI (compuesta por salarios, remuneraciones, ganancias) es lo que mide la distribución del ingreso: cuanto se llevan trabajadores, empresarios; sectores altos, medios o bajos, son distintas maneras de medir el reparto. Entre enero y marzo, el PBI, que a precios corrientes fue de 1.874.935 millones de pesos, aumentó 0,9 por ciento respecto del último trimestre del 2011.
El 28 de junio del 2011 el diario Página12 publicaba que: La distribución del ingreso tuvo una mejora durante el primer trimestre de 2011 en comparación con el mismo período del 2010. Según informó el Indec, la diferencia entre los hogares más ricos y pobres logró reducirse en casi un punto porcentual. Es decir que el diez por ciento más rico concentró el 28,5 por ciento de la renta total, mientras que sus equivalentes más pobres concentraron el 1,9 por ciento. 
Considerando que la información brindada por el Indec parece poco fiable tanto para las personas que están a favor del gobierno como para los que no, no se puede asegurar que los datos oficiales sean los verdaderos.


martes, 31 de julio de 2012

Población de Buenos Aires y Misiones.


Buenos Aires                 Misiones
Población de 0-14                          24.8                           32.5                 
Población de 15-64                        64.4                           61.2
Población de 65 y más                   10.7                             6.3







Como los gráficos lo demuestran entre Buenos Aires y Misiones no hay mucha diferencia entre la
cantidad de población en la categoría de niños y adultos, sin embargo en la categoría de ancianos
la diferencia es notoria.

Misiones la población mayor de 65años solo compone un 6,3% del total y en Buenos Aires un
11%, está diferencia se da especialmente porque la calidad de vida no es la misma en las dos
provincias, en Misiones el servicio público dedicado a la salud no es el mismo que en Buenos Aires,
sumando a esto que las condiciones de vida son menos beneficiosas en Misiones, el trabajo que
comúnmente se realiza en esa provincia exige mucho trabajo corporal, desgastándolo así con mas
rapidez que lo normal.


domingo, 8 de julio de 2012





Celeste: 0.0 - 4.0
Rosa: 4.1 - 10.0
Naranja: 10.1 - 20.0
Rojo:  100.0 - 1500.0









Densidad de población

La densidad de población es una medida de distribución de población de un país o región, que es equivalente al número de habitantes dividido entre el área donde habitan. Indica el número de personas que viven en cada unidad de superficie, y normalmente se expresa en habitantes por km2.
Para saber la densidad de población de cierta región, país, etc, se utilizan los censos. Un censo es el recuento de toda la población en un momento determinado, en la mayoría de los países se realiza cada 10 años.
Los tipos de censos son:
§  De hecho o de facto: implica el empadronamiento de toda la población presente en el territorio en estudio.
§  De derecho o de iure: implica el empadronamiento de toda la población residente en el territorio en estudio (presentes o ausentes).
El censo se lleva a cabo a través de la aplicación de un instrumento estandarizado o encuesta a toda la población; en este contexto, se proceden a medir todos los elementos de dicha población,
Se busca calcular el número de habitantes de un país de territorio delimitado, correspondiente a un momento o período dado, pero se aprovecha igualmente para obtener una serie de datos demográficos, económicos y sociales relativos a esos habitantes, consideradas desde un punto de vista cuantitativo. Es la fuente primaria de las estadísticas básicas de población.
Los datos que se obtienen permiten a los estadísticos, proyectarlos y predecir la distribución de años futuros.

Pirámide de población
Las pirámides de población se utilizan en la expresión de informaciones
demográficas, económicas o sociales, y en ellas se clasifican comúnmente los
datos de la población del grupo de muestra considerado en diferentes escalas
de edad y diferenciada por sexo.
Informe
En rasgos generales la zona más poblada del país es la Pampa ya que  es el  sector más urbanizado, en el que la  calidad de vida de la población es más favorable desde los medios de comunicación, transporte, la variedad y oferta de empleo, hasta las condiciones climáticas  que facilitan la vida diaria. También el desarrollo de la ganadería, el avance de la agricultura junto con las inmigraciones y la organización política de Bs.As. influyen en que la Pampa sea la más poblada.
Buenos Aires es el lugar con más densidad poblacional del país, en el área metropolitana de Bs. As. habita el 30% de la población total, esto se debe a muchos factores ,además de los mencionados, la oferta comercial es mayor, hay más variedad de colegios, centros recreativos y el acceso a servicios como el gas, la luz y el agua es más sencillos que en otros puntos del país.
Las densidades medias están marcadas por la población que tienen una agricultura permanente. La importancia de estas áreas es evidente pues en ella hay sistemas agrícolas muy variados, que van desde los cereales hasta las frutas y hortalizas.
Las densidades medias sobresalientes se localizan en Santa Fe (en el sur) y el noroeste y sur de Bs. As, donde abarcan el área típicamente maicera.
La zona sur del país, la Patagonia, es la menos poblada teniendo una densidad menor a 1 hab/km2.
El sur se distribuye en dos ambientes: las mesetas patagónicas y los Andes patagónico-fueguinos. En las mesetas áridas la población se encuentra en los oasis de riego del valle de Río Negro y los de las ciudades costeras. En las áreas más húmedas hay pocos centros urbanos. En el resto del territorio los asentamientos son más dispersos y la población es escasa.

La Patagonia se caracteriza por:
·         La presencia de bastas extensiones no aptas para la instalación humana y de poblados en vías de desaparición.

·         El clima que dificulta la calidad de vida.

Luego hay zonas del norte de nuestro país las cuales tienen baja densidad poblacional o que debido a su pequeña extensión ésta parece alta pero en realidad no lo es. Éstas son zonas en las cuales no hubo un proceso de urbanización y que están dedicadas a la agricultura y ganadería. En las cuales los pueblos son pequeños y rurales, con pocas facilidades y oportunidades para el hombre. En las montañas y planicies áridas del norte y del oeste la población se concentra en lugares donde hay agua. Esta se aprovecha para la agricultura de riego. Se han desarrollado importantes oasis, donde los centros urbanos y las tierras agrícolas están muy próximos y es difícil establecer los límites entre un asentamiento y otro. Fuera de los oasis la población es menor y está más dispersa.

La distribución actual de la población Argentina es resultado de distintos procesos históricos y geográficos:
En 1853 se sancionó la constitución cuyo artículo 25 decía: "El Gobierno Federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto  alguno la entrada en el territorio  argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra , mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes". 
La historia argentina también se caracteriza por un período de urbanización importante en el cual muchas familias y trabajadores emigraron dentro del país hacia las ciudades dejando con escasa población a la zona rural debido a las oportunidades que les ofrecían las ciudades.

Existen numerosos registros que dan cuenta del gran flujo de inmigrantes extranjeros ocurrido a partir de 1846, su origen y su distribución espacial, principalmente en Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes que absorbieron más del 80% de la población extranjera censada en toda la Argentina, por entonces, la migración de extranjeros era el principal factor de crecimiento y explicaba la dinámica de la población del país. 
           El saldo inmigratorio fue de 76.000 inmigrantes en la década del 60 al 70 y de       85.000 en la década del 70 al 80. La distribución tuvo una tendencia definida y la corriente inmigratoria se fijo preferentemente en la zona del litoral y en las grandes ciudades. Solo pequeños grupos se trasladaron al centro y al oeste del país. 
En el primer censo de 1869 la población argentina no alcanzaba a 2 millones de habitantes. Por otra parte, ya para 1920, un poco más de la mitad de quienes poblaban la ciudad más grande, Buenos Aires, eran nacidos en el exterior. De acuerdo a la estimación efectuada por Zulma Recchini de Lattes la población argentina, que de acuerdo al censo de 1960 era de aproximadamente 20 millones de habitantes, si no hubiese existido el aporte de la corriente inmigratoria proveniente de Europa, y en menor medida, la proveniente de Medio Oriente, sólo hubiera tenido para ese entonces poco menos de 8 millones de habitantes